Vender Mi Parte Del Piso A Mi Ex

Cuando surgen inconvenientes en la pareja y deciden terminar siempre es más complicado en el momento en que hay recursos por el medio, y el bien mucho más preciado que acostumbramos a tener es nuestra casa. Entendemos que tu ex vive en ese piso por un convenio de divorcio o por una sentencia judicial. Si es de esta forma, en el propio acuerdo o sentencia debería indicarse si tú tienes derecho a vivir asimismo en ese piso. Quizás lo más adecuado sería contactar de manera directa con un letrado, ya que el contrato de alquiler sin tu participación parece precisamente irregular. Si quieres que te asesoren gratuitamente, también tienes la opción de acudir a la oficina de vivienda de tu municipio. Tengo un piso con la hipoteca a nombre mio y de mi ex pareja, nos avalo la madre de mi expareja.

¿Te imaginas que al firmar en notaria te afirmaran que el baño, la cocina y el dormitorio primordial son tuyos y que el salón, el pasillo, la galería y las otras 2 habitaciones son de tu pareja?. En el proindiviso o condominio ambos son los dueños de toda la vivienda en el porcentaje de propiedad de esa vivienda porcentaje que lo es sobre toda. Las discrepancias, comunes entre exparejas y también entre familiares que se dividen casas en herencia frecuenta acabar en los juzgados. Pero ¿hay alguna manera de eludir ir a juicio para lograr la venta? Ahora, el comprador financiero HelpMyCash.comresponde a estos problemas. Ya hemos explicado exactamente en qué consiste la disolución de una copropiedad, pero ¿es imposible conseguir lo mismo con una compraventa normal y corriente?

Primer Caso Judicial De Nft Bored Ape En Opensea

Eso sí, esto pasa por levantar la bandera blanca y comprendernos con nuestra expareja. La separación de una pareja es una situación emocional y económica compleja, singularmente, si entre las partes existe una vivienda en común y estas no se ponen en concordancia exactamente en qué llevar a cabo con ella. La venta del piso tras el divorcio es una de las resoluciones mucho más habituales, pero asimismo la que, con frecuencia, se transforma en una fuente de inconvenientes. Las disconformidades, comunes entre examantes y también entre familiares que se reparten viviendas en herencia, frecuenta acabar en los juzgados. Pero ¿no hay una manera de eludir ir a juicio para conseguir la venta? ¿Es posible y legal vender parte de una propiedad sin la autorización del otro?

No obstante, la compra paga por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (entre el 6% y el 11%). Es más simple terminar al matrimonio o unión de hecho, que liberarse de la titularidad de una casa ganancial o comprada a medias por una pareja. Grosso modo, con este desarrollo lo que se busca frente ese derecho a no mantenerse en red social es obligar a tu ex- a vender la casa. En Casasempere abogados hemos vivido de cerca casos como el que exponemos en los que a lo largo de mucho más de diez años se estuvo en este inmovilismo sobre la propiedad. O sea, el palabrejo legal que empleamos los abogados para decir la mitad de la vivienda. Al efectuarse la extinción de condominio el que se sale de la titularidad cede su 50 % al otro titular.

Acade Protege El Derecho De Las Familias A Entrar A Ayudas Directas En Educación

Sin embargo, la mayoría de expertos concluyen que, si hay acuerdo entre las partes, la mejor solución para comprar la una parte de la vivienda a tu ex es realizar una extinción de condominio. Estas se protegen en el producto 400 del Código Civil que establece que absolutamente nadie está obligado a mantenerse en una copropiedad y, por consiguiente, puede vender libremente su parte. Entonces ¿tanto la subasta pública como vender la vivienda a una compañía que compra proindivisos implica hacerlo por menos dinero?

vender mi parte del piso a mi ex

Si te preocupan los probables embargos, tendrás que recurrir a una compañía de títulos y comprar un seguro de títulos, lo que puede añadir dinero agregada al coste de la transferencia del título. En cualquier caso, una vez que la propiedad haya sido transferida a uno de nosotros, esta persona deberá registrar la escritura de transferencia en la oficina local de registro de la propiedad. La primera cosa que debes llevar a cabo es tratar de llegar a un acuerdo con el banco para que admita poner la deuda solo a tu nombre y remover la titularidad de tu expareja y los acredites de sus progenitores. Es bien difícil que lo admita, pues se eliminarían garantías de pago, pero por procurarlo que no quede. Lo ideal sería llegar a un convenio con tu expareja para que te ceda su parte de la casa y para eliminarla de la hipoteca conjunta.

Me gustaría comprender cuanto dinero me correspondería si mi ex- pareja compra mi parte. O lo que es exactamente lo mismo, lo que yo pagué en estos 4 años, o los interéses de la hipoteca no se incluyen?. Al calcular el valor de compra, cerciórate de que, aparte de deducir el importe de la comisión del agente, asimismo calculas y deduces el coste de cualquier cuidado diferido que habría que realizar si la vivienda se pusiera en venta. Ahora, evidentemente, reste el importe restante de la hipoteca para conseguir su «capital» mezclado.

No obstante, no es oro todo cuanto reluce, ni tan provechoso como nos puede parecer. En lugar de librarnos del problema, la mayor parte de las compañías que adquieren estos pisos lo hacen por un precio que, según la compañía de proindivisos Vendoinmueble.com, puede estar entre un 20% y un 40% por debajo de su valor de mercado. Además de esto, suele ser un requisito que la casa no tenga cargas hipotecarias o que no existan hijos en común. En este último caso, es el juez quien determina quién o qué se hace con la propiedad para velar por el interés del menor.

¿puedo Vender Mi Proindiviso Si No Hay Acuerdo?

En lo que se refiere a tus otras cuestiones, después de escriturar la extinción de condominio, tendréis que ir al Registro de la Propiedad a fin de que quede inscrito que el cien% de la propiedad pasa a estar a tu nombre. Asimismo tendréis que pasar por Hacienda para abonar el impuesto pertinente (el impuesto sobre actos jurídicos documentados). Estos trámites los puedes hacer tú o puedes contratar a un administrador para que se encargue. Entendemos que te desean hacer vender la parte de tu piso y que tienes ganas de saber qué va a pasar con todo cuanto has pagado de hipoteca a lo largo de este tiempo. Nuestro consejo es que lo hables con el notario que lleve la venta para que te diga cuánto podrías reclamar. No completamente, porque a cambio de librarnos del inconveniente la mayor parte de las empresas que compran estos pisos lo hacen por un precio que, según la compañía de proindivisos Vendoinmueble.com, puede estar entre un 20% y un 40% bajo su valor de mercado.

Procesos de reclamación de cuotas hipotecarias impagadas, costos de IBI, seguros de la vivienda. Tan simple como convenir quién se lo adjudica y compensar a nivel económico con el valor de mercado de su porcentaje de propiedad al que cede la titularidad. La primera cosa que tenemos que sacar a la luz es que absolutamente nadie está obligado a permanecer en situación de copropiedad, si bien después su materialización práctica sea larga, costosa y complicada.