Receta De Cocina De Este Lunes De Santo Espíritu

El Monasterio de Santo Espíritu del Monte de Gilet será el ámbito donde a las 19.30 horas de esta tarde se presente el libro de recetas del popular fraile franciscano Ángel Serrano. Bodegas Coviñas va a apoyar el evento haciéndose cargo del Vino de Honor que se servirá tras la presentación, y para ello ha elegido sus vinos del año, la gama de vinos Aula Blanco (macabeo-sauvignon blanc), Rosado y Tinto (bobal-tempranillo). Estos son los que mucho más directamente manifiestan la tierra de donde provienen, su frutosidad y juventud, una humildad necesaria en su elaboración a fin de que luego, una vez servidos, expresen la grandeza de lo que la naturaleza es con la capacidad de aportar…, y idóneo para acompañar el recetario. La pandemia del coronavirus dió al traste en este 2020 con muchas cosas. También con los planes y las ilusiones del fraile franciscano. “Habíamos organizado con mucha ilusión un curso de cocina franciscana en el monasterio, pero en el momento en que estábamos a punto de comenzarlo, vino la pandemia.

receta de cocina de este lunes de santo espíritu

Desde que comenzara a subir recetas de cocina a internet, recién explotada la pandemia del coronavirus, suma mucho más de quince millones de visualizaciones. Aun, distintas televisiones de Argentina y Perú emiten la elaboración de sus platos en abierto. «Una gran parte de nuestros espectadores son de Hispanoamérica, ya sea por compartir el mismo idioma, pero desde el primer momento se interesaron por los vídeos», afirma Ángel. También lo están los huéspedes que de a poco van volviendo a la hospedería. «Ahora haygente que viene intentando encontrar comprender al fraile youtuber.

Gaceta De Valencia

Este dicho habitual, lleno de sabiduría, es uno de los elementos del éxito de fray Ángel Ramón Serrano, el cocinero franciscano del monasterio de Santo Espíritu del Monte, en Gilet. El resto de ingredientes son los productos naturales y de temporada, su facilidad y sus recetas fáciles, ricas, baratas y con historia. Ni el éxito online que exhibe la cocina del fraile ni su devoción por ponerse el delantal sobre el característico sayal de color cobrizo. «Mandan las circunstancias, tenía la intención de realizar un curso de cocina en el programa de ocupaciones de la hospedería, pero la pandemia lo frustró y debimos cerrar», señala a este periódico. Fray Ángel reconoce que en su historia todo ha ido ocurriendo de una forma circunstancial, incluso en el momento en que llegó a la Iglesia.«Tenía diez años cuando entré en el seminario de Localidad Real». Su intención era ser sacerdote diocesano, pero es «un género de vida muy solitaria y a mí lo de la soledad me pesa mucho, así que preferí vivir en red social».

Pero el éxito de la cocina contada por este fraile estrella de youtube ha dado al monasterio nuevas perspectivas en popularidad. En sus vídeos, proporciona una pequeña lección de historia sobre San Francisco de Agarráis, asimismo conocido como “El Padre Francisco”, principal creador de la Orden Franciscana, al mismo tiempo que enseña los pasos de sus recetas, el misterio de cuyo éxito afirma que es el aprecio. «Se me ocurrió subir recetas a medios digitales para el servicio de la multitud y creía que las proseguirían los mucho más cercanos pero sin aguardarlo comenzó a llegar a mucho más gente», resalta este fraile que antes de asumir el cargo de cocinero fue agricultor, ganadero e incluso instructor.

El fin de semana pasado había familias de Ciudad Real, Cuenca y La Rioja, y todos venían por lo mismo». En el momento en que se le pregunta cuál es su plato favorito, asegura que el que le guste a sus hermanos. “Como son valencianos, les agrada bastante el arroz al horno, o el arroz con acelgas; más que nada platos de cuchara, calientes y estofados”, enseña.

Europa  Así Es La Flota Fantasma De Navíos Con La Que Van A Ir Asiste Para Rusia Para Subsistir A Las Sanciones

La manera de enfrentar su vida, camaleónica y obediente, le llevó a la cocina de una hospedería de un pueblo de Valencia desde la que hoy populariza las recetas «más sencillas y entrañables» de la gastronomía española. «Todos los pueblos de la sierra y de la huerta eran alquerías musulmanas, y una forma de evangelizar era creando núcleos monásticos», añade. Este monasterio es una peculiaridad en la orden, porque «comunmente los franciscanos no somos contemplativos».

Respecto a su futuro, se expone precavido pero abierto a cualquier oportunidad. Preguntado por la idea de abrir un canal en la plataforma Twitch -principal competencia de Youtube-, que ofrece emisiones directamente, o aun por pactar un programa en alguna televisión local o autonómica, Ángel se restringe a «llevar a cabo cada día lo que debe realizar» y a «coger las cosas según vienen». —San Francisco nunca habla de superior, sino de los que guardan a los hermanos.

Me gusta ver que la carne, las cebollas o los ajos no han dejado de ser el regalo de la naturaleza que es”, afirma. El coronavirus obligó a la hospedería a reinventarse y ofrecer comidas para llevar como las paellas de cada domingo como oxígeno a la caída de la principal fuente de ingresos. Ahí se encontraba el talento del fraile Ángel Ramón, que como deja intuir su nombre, ha supuesto toda una bendición para el monasterio que diviértete con sus fáciles pero ricas recetas. Y de esta manera, como concluye sus vídeos, «paz y bien, que aproveche y hasta el lunes próximo».

Así que se nos ocurrió grabar los videos y subirlos a YouTube”, explica el franciscano que nunca imaginó que el canal alcanzaría tanto éxito. Esa es “la base de la cocina franciscana”, afirma Fray Ángel Ramón. Con videos que rozan el millón de visualizaciones en YouTube, la receta de este éxito parte “del respeto a las cosas que nos han sido dadas”. Como es natural es una cocina de temporada, pero más que nada es una cocina de aprovechamiento -la entrevista se efectúa un lunes, donde, en esta época del año, prevalecen los gazpachos manchegos “con lo que nos ha sobrado de pollo y conejo del fin de semana, cuando hacemos paella”-. “Me alejo de la complejidad y de todo cuanto oculta la belleza de lo simple. En el momento en que me siento a la mesa no deseo verme frente a una creación mía, sino de la naturaleza.

La edificación, por cierto, fue antes masía de la dueña del pueblo y se arregló a fin de que viviera la comunidad. En este año de pandemia ha dado de comer a las nueve personas que constituyen la comunidad religiosa, pero antes de las restricciones llegó a cocinar para más de cientos. Le presta mucha importancia al origen de los alimentos que emplea en la cocina, y la fruta y la verdura le llega mediante productores de la comarca. En cuanto a la carne, se nutre de lascarnicerías \’halal\’. «Si bien somos cristianos católicos, la cocina halal de los musulmanes me agrada, pues ellos tratan a los animales con respeto en el momento de sacrificarlos», explica, y se protesta cuando ve un pollo con los huesos rotos, que parece que le hayan dado una paliza. Si nos debemos servir de los animales, hay que hacerlo con respeto».

Por eso los superiores de las viviendas franciscanas son los guardianes. Y sucede que mientras que cocina el franciscno enseña sus trucos, sus secretos y sus técnicas cosechadas con la experiencia. Conviértete en experto en vinos con este Máster \’online\’ en Enología.

Su lenguaje simple, su discurso amable, sus formas sosiegas, fueron una parte del secreto del éxito. Amparo Obrer Castellblanch es la responsable de grabar al fraile cada semana mientras que cocina, y de subir el vídeo al canal de YouTube, que cuenta con más de cien menús rodados distintos, desde cocidos y ensaladas a la repostería mucho más clásico. En sus vídeos le pudimos ver de qué manera prepara hornazo, sopa castellana, patatas con bacalao, paella con coliflor, ajetes y bacalao, perrunillas, madalenas conventuales y otros platos dulces para chuparse los dedos.

El personaje principal de El nombre de la rosa, Guillermo de Baskerville, se enfrenta a múltiples de los enfrentamientos internos más especial del humano, entre ellos, el ego. El erudito Umberto Eco, que ambientó su debut en la ficción en una abadía del siglo XIV atenazada por una ola de crímenes, escribió ese personaje desde los cánones de la novela policiaca. Y fue desde el género desde donde la orden franciscana volvió de manera fuerte al presente de la cultura habitual. El policiaco asistió a que no resultara un sacrilegio ver a los frailes meditar y sentir, confrontar a sus tentaciones y aprender de sus sombras. «Entré de niño al seminario de Ciudad Real y allí pasé mi niñez y adolescencia, pero al entender el ideario de San Francisco de Asís decidí marcharme con ellos», relata el Fray Ángel a ABC.