La ficha técnica del turismo es su identificación única, es algo así como su dni. Gracias a la ficha técnica es viable detectar cada uno de los automóviles que hay en este país en tanto que en ella aparecen los datos fundamentales del coche y del propietario del mismo. La ficha técnica es uno de esos elementos imprescindibles en cualquier vehículo autorizado para circular.
La clasificación del vehículo en la ficha técnica se apoya en criterios de construcción y criterios de utilización del vehículo. Los 2 primeros nos dan información sobre la construcción del vehículo y los 2 últimos números sobre la utilización del mismo. En la una parte de observaciones de la ficha técnica del coche se detallarán las probables modificaciones que haya sufrido el vehículo desde su adquisición, así como también otras dimensiones de neumáticos que sean compatibles con el vehículo. Aunque la ficha técnica de un vehículo tiene dentro muchos más apartados para identificar un vehículo, estos son los esenciales para que consigas comprenderla.
Consejos Para Pasar Itv
Asimismo puede ser útil para comprender la categoría de tu vehículo, por poner un ejemplo, si esM1 o N1. Esta mañana he pasado la ITV de mi autocaravana con 11 años de antiguedad y mi sorpresa fué que la periocidad de la proxima revision será a los seis meses y no anual como hasta ahora. Para conocer los caballos reales que tiene nuestro vehículo deberemos pasar de KW a.C. para lo que, basta con multiplicar el segundo número que viene expresado en KW por 1,36. Asegura tus mejores años con nuestros planes de jubilación, Unit-Linked y PPAs. Déjanos asesorarte y afirma tu vehículo con las mejores coberturas adaptadas al mejor precio. Especifica la categoría del vehículo, que va a poder ser un turismo, un vehículo mixto o una moto, entre otros muchos ejemplos.
El vehículo con esa clasificación debe ajustarse a todo lo referente a la categoría indicada. Si es necesario que se cambie a otro código le recomendamos que lo consulte mejor con la ITV, donde le señalarán con la información mucho más ajustada. El Permiso de Circulación es un documento oficial que deben tener todos y cada uno de los automóviles de motor, los remolques, semirremolques y las máquinas agrícolas remolcadas, cuya MMA sea mayor a 750 Kg. Bien sea por el hecho de que nos la pidieron para poder calcular el seguro si nos encontramos pensando en mudarnos de Compañía o para realizar cualquier gestión de nuestro vehículo, y hemos olvidado que información recopila cada archivo.
En la ficha técnica del coche queda reflejada información relacionada con la descripción de factoría del vehículo, tal como asimismo aparecerá todo tipo de información en relación con los cambios que haya sufrido el vehículo y las inspecciones técnicas . Si nuestro vehículo carece de ficha técnica no podremos pasar la ITV, ni tampoco realizar otros trámites, como puede ser la transmisión del vehículo. Si por el motivo que sea, no tenemos este documento deberemos pedir a una estación ITV un duplicado de exactamente la misma, puesto que estos centros son el único organismo válido para enviar este certificado. En el caso de duplicado por pérdida, deterioro o sustracción, sólo necesitaremos aportar el permiso de circulación del coche y el DNI del propietario. Si pedimos el duplicado por hurto o sustracción, deberemos aportar a mayores la demanda pertinente.
Información Que Recoge La Ficha Técnica De Los Coches
Tras la realización de unas pruebas que todos y cada uno de los fabricantes han de cumplir, se validan todos y cada uno de los requisitos y se expide este número de homologación. Desde Goodyear te contamos qué es la ficha técnica del vehículo y todo lo que tienes que saber. Esto disminuye el tiempo de matriculación y facilita las gestiones, disminuye los costos a los fabricantes, tal como asiste para detectar los posibles fraudes de forma considerablemente más rápida. Eso sí, es necesaria llevar una copia en el coche para cuando se le requiera al conductor la documentación del vehículo.
Comprender la información que aparece en la ficha técnica no en todos los casos va a ser una labor sencilla, puesto que se utilizan toda clase de códigos que tienen como propósito facilitar esta información. Homologación de motores para adaptarlos a las demandas de la normativa Euro, la cual prohíbe circular a automóviles diésel inscriptos antes de enero del 2006 y a automóviles de gasolina anteriores al 2000. Esta restricción perjudica a los motores precedentes a la homologación Euro 3 en el caso de los gasolina, e inferiores a la Euro 4 en el caso de los diésel. Motor, género de motor, cilindrada, número de cilindros y capacidad en CV y KW. Estos documentos se expiden en las estaciones de ITV, aunque el encargado de supervisar y autorizarlos sea el Ministerio de Industria, quien a su vez es el que se encarga de llevar a cabo, por ejemplo, los proyectos de ayudas a la compra de automóviles nuevos. Según comprendemos, si el código de clasificación es de 31 se corresponde con Vehículo Mixto Adaptable.
En caso de que sea por deterioro, vamos a deber enseñar en ITV la ficha técnica estropeada que será destruida antes de entregarnos la novedosa. Un detalle esencial a tomar en consideración es que si la ITV del vehículo está caducada, antes de poder mandar un duplicado nuestro vehículo va a deber superar la inspección correspondiente. Por otra parte, la ficha de inspección técnica es un documento oficial que recopila todas y cada una de las características técnicas de nuestro vehículo y modificaciones que se le hayan efectuado. Esta información es de escencial importancia para nuestra seguridad en carretera, pues cualquier mantenimiento realizado sobre el vehículo o cambio de neumáticos, debe haber tenido presente las informaciones que en tal archivo constan.
La tarjeta ITV electrónica facilita los trámites de matriculación y establece un sistema de control que impide irregularidades en la matriculación de los vehículos. Las tarjetas de ITV electrónicas contienen exactamente la misma información que las fichas técnicas tradicionales aparte del NIVE (Número de Identificación del Vehículo). Este está compuesto por 32 dígitos únicos que ayudan a eludir que se duplique el número de bastidor. Por otra parte, al no existir un soporte físico, se impide la pérdida del mismo.
Qué Es La Ficha Técnica Y Qué Datos Debe Contener
; donde se detallarán las medidas similares con la altura, anchura, longitud y, al final, la distancia entre ejes. En el momento en que nos sacamos el carnet de conducir, aprendemos a circular, los protocolos de actuación en caso de incidente y la documentación que obligatoriamente se debe portar en el vehículo. De acuerdo va pasando el tiempo, nos ofrecemos cuenta que la documentación, salvo casos concretos, no nos hemos parado un solo segundo a leerla, e inclusive, en muy escasas oportunidades la hemos sacado de la carpeta donde la guardamos. Es momento ahora de entender la información que está reflejada en la ficha técnica. Hola Salustiano, el precio de la ITV para un coche extranjero es el mismo que el de los automóviles españoles.
Esta información, por lo general está dedicada a la Administración ya que ellos van a ser los encargados de marcar y calcular cuáles serán los impuestos que deberá abonar el vehículo y sus restricciones sabiendo sus peculiaridades técnicas. En el reverso del documento, aparecen agarradas un comprendio de las fechas de las inspecciones técnicas a las que se ha sometido el vehículo . Se refiere al número de identificación del vehículo y se refleja mediante el número de chasis o bastidor.
¿Cómo Actuar En El Caso De Pérdida De La Ficha Técnica?
Forma parte de los documentos obligatorios que todos tenemos que llevar siempre y en todo momento en nuestro vehículo, junto con el permiso de circulación, el carnet de conducir, el seguro y la pegatina correspondiente a la última ITV. En el artículo nos metemos de lleno en un documento tan esencial para los automóviles, como es laficha técnica. Por este motivo, primero vamos a entender qué son las fichas técnicas, para qué sirven y qué información poseen. Para después, argumentar qué significan los diferentes códigos que aparecen en la ficha.
Si eres propietario de un turismo viejo, no será preciso que cuentes con la eITV para hacer cualquier trámite con la administración, pero deberás llevar cuidado de no perder la documentación. En el apartado anterior vimos varios de los datos fundamentales que debe integrar la ficha técnica del turismo, en este momento, vamos a investigar en hondura algunos de los datos que se muestran en ella y qué significan. La ficha técnica es una cartulina que consta con múltiples apartados en los que podemos encontrar toda la información del turismo. Todos los vehículos inscriptos desde noviembre de 2015 tienen una tarjeta digital, con lo que no precisan presentar la ficha técnica impresa en papel en el momento en que van a pasar la ITV. Esto es dado a que la nueva tarjeta de inspección está en formato digital, la llamada eITV. Veremos en este momento los códigos mucho más esenciales que debemos saber en la ficha técnica de nuestro vehículo.