Por Que Se Llama La Guerra De Los Pasteles

La Guerra de Reforma trajo secuelas asoladoras para la nación mexicana, una de ellas fue la crisis económica que orilló al Presidente Benito Juárez a suspender el pago de las deudas contraídas con otros países. Gracias o sea la mejor informacion de todas,esto me va a ayudar en la escuela, les debo una. Méjico admite pagarlos y se olvida de las concesiones de derechos futuros para los extranjeros asentados en su territorio.

Afirmaba este buen señor que unos oficiales del ejército de Santa Anna se colaron un día por su negocio y se comieron unos pasteles, que luego no le pagaron y que por estas pérdidas solicitaba una compensación económica de sesenta mil pesos. El 9 de marzo de 1839 finalizó la Guerra de los Pasteles, que encaró a México y Francia. Este fue el primer conflicto armado entre los dos países, englobado en las luchas de las naciones de europa por conseguir nuevas rutas comerciales en América.

¿cuáles Fueron Las Secuelas De La Guerra De Los Pasteles?

Al final, el ultimátum venció, y tras la negativa del gobierno mexicano a pagar la indemnización pedida por los franceses, Deffaudis ordenó al almirante Bazoche que estableciese un bloqueo marítimo en los puertos de Veracruz y de Tampico, el que duró ocho meses. Al no cumplirse lo demandado, los franceses atacaron ese día la fortaleza de San Juan de Ulúa, situada en una pequeña isla en oposición al puerto de Veracruz. Además de esto, no asistió mucho que un ciudadano francés fuera fusilado en el puerto de Tampico, en Tamaulipas, en 1832, acusado de piratería.

por que se llama la guerra de los pasteles

Este interesante nombre se debe a la demanda de múltiples mercaderes franceses de no percibir el pago por sus servicios por la parte de ciertos oficiales mexicanos, si bien verdaderamente el inconveniente estuvo causado por la negativa de México a abonar a Francia una indemnización que esta le demandaba. Pero este, regresó poco tiempo después con 10 navíos para atacar a México si no pagaban las quejas expuestas por los ciudadanos franceses. Aún pese a la valentía y el arranque bravucón de los mexicanos, no saldrían favorecidos durante la guerra; Santa Anna perdería una pierna y al final se tuvo que abonar una indemnización.

Por El Hecho De Que Tiene Por Nombre La Guerra De Los Pasteles

Inglaterra —que también veía amenazados sus intereses de tipo económico en la región— medió para hallar un acuerdo de paz, en el que se fijo la indemnización que debía abonar México. El incumplimiento del abono de esta deuda provocó la segunda intervención francesa en 1861, en el momento en que el presidente mexicano Benito Juárez decidió suspender pagos. El ejército francés en las costas veracruzanas.México, entonces encabezado por la presidencia de Anastasio Bustamante, se negó a negociar con Francia mientras que sus embarcaciones estuvieran en costas veracruzanas amenazando la soberanía nacional. Pastelería francesa.Con la presión de sus compatriotas encima, Deffaudis salió del país para buscar ayuda del gobierno francés. En el momento en que los franceses les demandaron el pago por los daños, los mexicanos se negaron a hacerlo y entonces, comenzó la guerra de los pasteles. Conoce la crónica de la guerra de los pasteles y de qué forma una celebración en un lugar de comidas francés se transformó en un combate entre naciones.

El embajador francés, vuelve a Europa a recibir normas y vuelve al Nuevo Planeta acompañado por una flota de diez navíos de guerra, al mando del Almirante Bazoche. No obstante, a pesar de haber sido los pasteles mucho más costosos de la Historia se llegó a la paz, para establecerse una relación amistosa entre las dos naciones. Y años después, la corriente de pensamiento que imperaba en Francia se transformó en el pilar más grande que sostendría el liberalismo mexicano de Benito Juárez, tras salir victorioso en la Guerra de la Reforma. «En diciembre de 1838 Victoria volvió a proteger Veracruz, convocado por Santa Anna durante la llamada Guerra de los Pasteles; la marina de guerra francesa había tomado Ulúa y tenía bloqueado el puerto. Victoria fue uno de los negociadores mexicanos que se reunieron con el comandante francés en Xalapa para obtener, el 9 de marzo de 1839, un convenio que ponía fin a las hostilidades», explicó Will Fowler en su obra «Gobernantes mexicanos, I». El caso del repostero y otros tantos se convertieron en la excusa perfecta de la embajada francesa para exigir a las autoridades mexicanas, la indemnización económica a los afectados y de paso, algunos permisos destacables que el Gobierno les negó.

En este el gobierno mexicano se comprometió a abonar 600,000 pesos de indemnización para los residentes franceses, pero se negó a dar el tratado que exigían y se ofreció al gobierno francés el mismo régimen comercial que se daba a otros países, el que no incluía la libertad para comerciar al menudeo. Para 1838, el gobierno francés había sido incapaz de lograr un acuerdo comercial, con el recién formado gobierno mexicano. El gerente de Francia, Antoine Louis Deffaudis, no se encontraba según 2 modelos que habían sido firmados entre México y España, en los que se prohibía atacar un territorio reclamado por un país amigo y concederle ciertos permisos particulares. Debido asimismo al asesinato de un ciudadano francés acusado de piratería y a enfrentamientos diplomáticos con el embajador Daffaudis, las tensiones aumentaron ocasionando asaltos de Francia a México, que declaró la guerra.

por que se llama la guerra de los pasteles

Los ciudadanos franceses perjudicados, los cuales parece que conformaban la mayoría de los extranjeros establecidos en el país, se dirigen a París a fin de que se les protejan sus derechos y realizan una relación interminable de los daños sufridos, los que alcanzan cierto nivel de alarma en la capital francesa. Sin embargo, ciertos propietarios franceses se vieron afectados a lo largo de la reorganización política de México; en la cual las sucesivas revoluciones habían perjudicado a sus negocios. Los soldados no sólo se fueron sin abonar, sino que además de esto provocaron graves destrozos en el local durante una disputa.

¿cuáles Son Las Consecuencias De La Guerra De Los Pasteles?

Allí fue sorprendido y vencido en veinte minutos por el ejército insurgente, hecho prisionero y obligado a claudicar ante los rebeldes, los cuales alcanzaron la independencia del territorio que se llamó Estado de Tejas y que era popular como “El de la Estrella Solitaria”. Desde tiempo antes, muchos colonos norteamericanos se habían ido asentando en un extenso territorio que se llamaba Tejas y que estaba al norte del Río Grande. Ese territorio pertenecía a Méjico, pero con el apoyo de los incipientes Estados Unidos de Norteamérica, aquellos colonos empezaron un movimiento emancipador. Jaja qe gracioso “la guerra de los pasteles“ nooooo es broma es bien interesante y curioso a la vez. El día 9 de marzo de 1781 comenzó la Batalla de Pensacola en Florida, en la cual participó el militar español Bernardo Gálvez. Sin embargo, Guadalupe Victoria no deseaba formalizar dichos diálogos comerciales mientras que no se reconociese a la recién nacida nación como independiente de la Corona de España.

por que se llama la guerra de los pasteles

Se le da el nombre de Guerra de los Pasteles merced a un inconveniente que surgió por el hecho de que ciertos oficiales del presidente Santa Anna abandonaron un restaurante que era dueño de un francés sin abonar la cuenta de los pasteles comidos, Remontel, el dueño, demandaba una indemnización de sesenta mil pesos. Sin embargo, ciertos dueños franceses se vieron afectados durante la reorganización política de México; donde las sucesivas revoluciones habían damnificado a sus negocios. Y en uno de los múltiples niveles -según las cartas del embajador francés a su país-, el dueño de una pastelería en Tacubaya (Ciudad de México) padeció las gamberradas de un cuerpo de oficiales. El 9 de marzo de 1839 México firmó el Tratado de paz con Francia, poniendo fin a la Primera intervención francesa, también famosa como “Guerra de los pasteles”, un hecho que formó parte del panorama conflictivo en todo el mundo dominante del siglo XIX, entre las potencias europeas y las naciones recién constituidas. Un año antes que estallase el combate, el 28 de marzo de 1837, Francia había negado los puertos de Buenos Aires y Monte Vídeo con la meta, según notificó Aimé Roger, vicecónsul francés, al primer ministro de su país, de “infligir a la invencible Buenos Aires un castigo ejemplar, que va a ser una lección saludable para todos y cada uno de los otros Estados americanos.

Pero la belicosa ofensiva no se echó para atrás, por contra, Francia comenzó a requisar las naves mercantes mexicanas el 16 de abril de 1838 para generar una mayor tensión. Ejército.Una tarde de 1832 oficiales de Antonio López de Santa Anna, decidieron construir una fiesta privada en un lugar de comidas de Tacubaya propiedad de un empresario francés de apellido Remontel. Imagen ilustrativa de la guerra de los pasteles.Los “responsables” de la guerra de los pasteles fueron oficiales de Santa Anna, quienes organizaron una celebración que prácticamente destruye el lugar de comidas y, además de esto, devoraron sus pasteles.

¿cuál Fue La Primera Intervención Francesa?

Tras dejar la misión diplomática en México retornaría unos meses después en 1838 con diez buques de guerra. Al ver que México no cedía frente a la presión, Francia envió veinte barcos bajo el mando del contralmirante Hables Baudin el que atacó San Juan de Ulúa causando enormes daños y alto número de muertos. Después de múltiples días el 9 de marzo de 1839 se firmó un tratado de paz en el que México se comprometió a abonar las indemnizaciones exigidas , a cambió Francia retiró sus flotas invasoras. El bloqueo dañaba con responsabilidad la economía mexicana y hacía al país ligado del contrabando a través de Texas.

De este modo, por unos pasteles, valorados como si fuesen de oro a juzgar por las últimas cantidades en que se concretan las indemnizaciones, dos países se enfrentaron en una guerra costosísima, en elementos y en vidas humanas. En ese momento Inglaterra es el país más damnificado y esa situación no es sostenible por mucho más tiempo, conque, sin que nadie le llame, la marina británica, con toda la Flota de las Indias Occidentales, muy superior a la francesa, y al cargo de Sir Richard Pakenham hace acto de presencia en el ámbito del enfrentamiento y se da a accionar de intermediario. Para centrar mejor el tema es requisito retroceder un tanto en el tiempo y marcharnos a un momento verdaderamente difícil de la crónica de aquel inmenso país y que supuso la pérdida de una sección muy importante de su territorio. Y sin reconsiderar su postura, Guadalupe Victoria puso a la cabeza al general Antonio López Santa Anna, a librar una guerra contra las impertinencias francesas y con vistas de mandar a todo aquel ejército al fondo del mar.