Con este III Plan de Infancia, desde el Ayuntamiento de Tineo desea colaborar con las familias y los centros educativos para que las niñas y los pequeños conozcan, defiendan y ejerzan sus derechos, al unísono que adiestran su participación social y de convivencia democrática. Desean asegurar a los pequeños y pequeñas de Tineo su derecho al juego, al reposo y a las actividades recreativas, deportivas y culturales. Y asegurarles también que van a contar con la protección sociofamiliar necesaria para su adecuado desarrollo, en un medioambiente cuidado, con buena atención sanitaria y didáctica, y sin riesgo de padecer situaciones de discriminación o crueldad.
En este camino, indicó, “debemos tener la participación real de los afectados, ellos nos van a dar las pautas para acabar con la pobreza”. La Interfaz de Niñez de España es una coalición de entidades no lucrativo, plural, solidaria, democrática e independiente desde el punto de vista político y espiritual, constituida legalmente en el año 1997, con el fin de aunar los esfuerzos de organizaciones de ámbito estatal que trabajan para la niñez y crear un espacio de coordinación que fomente ideas en favor de los pequeños, pequeñas y jovenes en España. La primordial finalidad de este centro es fomentar la investigación interdisciplinar sobre las pretensiones y derechos de la niñez y la adolescencia, así como dar a conocer sus indagaciones en temas de niñez a través de programas de Doctorado, o enseñanzas preparadas, dirigidas a titulados, licenciados y otros profesionales. Asimismo es finalidad de este Instituto proporcionar asesoramiento, en temas de investigación y formación, a otras organizaciones, públicas y privadas, similares con la infancia y la adolescencia.
España: Medidas Contra La Pobreza Infantil
El Plan de la Infancia y la Adolescencia de este Municipio, toma como base conceptual los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y quiere promover el abordaje transversal y multidisciplinar de la atención a la niñez y adolescencia mediante la coordinación efectiva de los distintos agentes implicados en la garantía, promoción y defensa de los derechos de la infancia que trabajan en nuestro territorio. Este Plan tiene por finalidad el interés general del menor, llevar a cabo una secuencia de acciones que garanticen los derechos del menor en nuestra ciudad, haciendo mucho más hincapié en las aéreas que se han detectado más deficitarias, para que no exista discriminación alguna hacia ellos y estén cubiertas todas y cada una de las pretensiones de la índole que fuera necesario. El Cuarto Plan Local de Infancia y Adolescencia está dirigido a pequeños y pequeñas de 0 a 17 años, tiene mucho más de 170 medidas donde se abordan las novedosas realidades de la niñez con una dotación para 2017 de sobra de 20 millones de euros. La Comisión del Área Social del Municipio de Fuenlabrada ha coordinado los trabajos necesarios para la elaboración del Plan, creando un aparato técnico en el que participaron 15 concejalías. Este plan se ha desarrollado desde la participación, recogiendo proposiciones y opiniones en la consulta en línea apuntada a las familias, preguntando a los protagonistas en el Consejo de Particapción de los niños, pequeñas y jovenes y por medio de una jornada con el tejido social de la ciudad.
A su juicio, el más destacable plan “es un plan de acompañamiento a las familias y es necesaria una “novedosa política con acciones integradas, transversales, más activas y más participativas”. En materia de personas asiladas, “es intención del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mácula recibir y prestar servicios básicos de salud, educación y servicios sociales al número de personas refugiadas que sea correcto recibir a Castilla-La Mancha y en la misma medida al número de menores asilados que lleguen a la región”, ha señalado la titular de Bienestar Social. Pero lo que constituye una novedad es la creación del Consejo Regional de la Infancia y las Familias, en el contexto de la Ley de Infancia y Familias de Castilla-La Mácula.
El Primer Plan de Niñez y Adolescencia del Concejo de Oviedo tiene como eje central la satisfacción de las necesidades de pequeños, niñas y adolescentes a través de la coordinación real y eficaz de las distintas entidades y expertos implicados en la garantía, promoción y defensa de los Derechos de la Niñez en el municipio de Oviedo. Además, partiendo de la cuenta de que los derechos de la Niñez y la Adolescencia son un asunto que concierne a toda la ciudadanía, este Plan involucra en su diseño, ejecución, desarrollo y evaluación a los propios niños y niñas y jovenes de Oviedo, al personal municipal de todas y cada una de las Áreas de Gobierno implicadas, al tejido asociativo que trabaja directamente con la población menor y a la sociedad ovetense en su grupo. El propósito principal del segundo plan es la promoción social de la niñez y adolescencia del ayuntamiento, destacando la importancia del conjunto de la sociedad para atenuar y satisfacer las necesidades y también intereses de los pequeños y niñas, tal como el aprovechamiento de los recursos que ya están, mediante la coordinación institucional, la mediación y colaboración con las entidades y/o agentes sociales que ya están o que desarrollan su labor en el ayuntamiento.
España: Medidas Contra La Pobreza Infantil
Del mismo modo, El Plan Municipal de la Niñez se concibe como un punto de partida hacia la participación de la ciudadanía, tal como de todos los agentes sociales relacionados con la infancia. Por este motivo, se plantea como un instrumento abierto y adaptable a la opinión y propuestas tanto de inferiores, como de instituciones y/o agentes sociales. El plan que se muestra está basado en el diagnóstico y análisis participativo, tanto de la infancia, como de los sectores y agentes implicados en el confort infantil. Los objetivos y las medidas no son tanto enormes afirmaciones de pretenciones como actuaciones concretas basadas en las necesidades detectadas en todas y cada una de las áreas, cuya base se sitúa, tanto en las percepciones de la población, como en los datos estructurales, analizados a partir de las principales fuentes estadísticas disponibles. El II Plan Municipal de Infancia del Municipio de Las Regueras se marca como propósito general el avance en el concejo de lo que la normativa, los proyectos y las estrategias de rango internacional, nacional, autonómico y local vienen sugiriendo en los últimos tiempos respecto de lo que habrían de ser hoy día las políticas más avanzadas a favor de la niñez. Este archivo quiere ser una guía orientativa para todos los que se esfuerzan por prosperar las vidas de los niños y adolescentes desde sus comunidades, mancomunidades y municipios, desde sus cabildos y ayuntamientos.
Con este Plan de Niñez, Soria quiere ser escenario para la promoción y defensa de los derechos de la niñez, gracias a su cercanía a los ciudadanos generalmente y a los pequeños y niñas particularmente, con enfoque de género y igualdad. Para su elaboración se realizaron de sobra de 1.640 encuestas completadas por pequeños y niñas de hasta 14 años (Soria tiene 6.487 inferiores en ese tramo de edad) y 267 de madres y padres. Estas encuestas han permitido efectuar un análisis de fortalezas y debilidades del trabajo creado con la niñez en la Localidad y de las posibilidades que tienen losy las inferiores.
El II Plan de Niñez de Huelva se dirige a todas las personas de entre 0 y 18 años de edad del concejo, según con lo predeterminado en el artículo 2 de la Constitución Española y el producto 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en donde se asegura textualmente que se entiende por niño/pequeña a todo humano menor de 18 años de edad. Es un propósito estratégico del Ayuntamiento de Huelva puesto que integra a la mayoría de las concejalías municipales, requiriendo para su implantación y avance de una administración ordenada y transversal. Garantizamos en este Folleto Informativo una recopilación de diferentes proyectos de niñez, nacionales, autonómicos y municipales, que nos dejarán hacernos una idea de las distintas ideas políticas que se están construyendo hoy en día. De la misma forma, creemos que los distintos documentos presentados pueden ser útil de ayuda a otras localidades y comunidades a la hora de poner en práctica su plan de infancia.
España: Medidas Contra La Pobreza Infantil
Al fin y al cabo, el Consejo de Gobierno de el día de hoy ha dado luz verde al avance de un plan y de una ley de Infancia y Familias en Castilla-La Mácula, y por vez primera el impulso de un Consejo regional de la Niñez en Castilla-La Mancha, como órgano de participación y de diseño de políticas de atención y defensa de los derechos de la niñez en la región. Aurelia Sánchez ha señalado el compromiso del Gobierno regional en el avance de políticas dirigidas a la promoción y garantía de los derechos de la niñez en la zona, que se llevarán a cabo en colaboración con UNICEF y de forma transversal por todos los departamentos de la Administración regional implicados. El Plan Local de Niñez y Adolescencia del Ajuntament de la Vall d\’Uixó (Castellón) pretende concretar las actuaciones dirigidas a la infancia contemplando el conjunto de pretensiones de esta población, analizando puntos que les afectan en la vida cotidiana y atendiendo el conjunto de pretensiones físicas, afectivas y sociales, todo ello, considerando a la niñez como sujeto de derechos que deben ser protegidos, contemplados y desarrollados.
Esta guía se dirige a monitores, educadores y otras personas que impulsan actividades de participación infantil con el fin de hacer más simple el trabajo de los profesionales encargados de arrancar el desarrollo de participación infantil con los chicos y chicas. La Guía se constituye de 7 actividades concebidas para que cada entidad, consejo, instituto o institución logren poner en práctica dentro del marco de su planificación. Son actividades flexibles que dejan la adaptación a la verdad de cada grupo o colectivo en lo que se refiere a su app y a su decisión, permitiéndose participar llevando a cabo al menos dos de todas las proposiciones. Un plan de niñez y adolescencia es un archivo base que permite cerrar y acotar las diferentes políticas a favor de la niñez que se van a llevar a cabo en un territorio preciso durante un espacio temporal definido. Proporcionan el marco legal para la puesta en práctica de las diferentes acciones en favor de la niñez y delimita sus áreas de funcionamiento, todo ello en aras de racionalizar las distintas acciones que se quieren llevar a cabo y, fundamental, contando con la opinión y consejo de una representación de la infancia de la localidad.
España: Medidas Contra La Pobreza Infantil
Este Plan forma el marco para la cooperación entre las Gestiones Públicas, tal como con otros actores sociales implicados, con el fin de llevar adelante un grupo de acciones dirigidas a promover el confort de la infancia en España, en aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por este país en 1990. La finalidad principal de este Plan es la de seguir al máximo en el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia en España. Corresponde al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Popular la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en temas de salud, de planificación y asistencia sanitaria y de consumo, así como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para garantizar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud. Además le corresponde a este ministerio la iniciativa y ejecución de la política del Gobierno en materia de cohesión e inclusión popular, de familia, de protección del menor y de atención a la gente dependientes o con discapacidad. El Municipio de Vejer de la Frontera, con el fin de mostrar su interés en todo lo que concierne a la infancia y adolescencia, quiere con este Plan sentar las bases de una política y unas actuaciones concretas en esta materia, de una manera efectiva, y bajo la idea de estimar a los pequeños y jovenes como sujetos de pleno derecho en el marco de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
El II Plan de Niñez y Adolescencia de Valladolid desea adaptarse a las pretensiones de la sociedad de hoy, con la configuración de nuevas tipologías familiares, con la pelea por la igualdad, con las necesidades formativas presentes, con la globalización, con los conflictos entre civilizaciones, con la sociedad de la información y las comunicaciones y con la interculturalidad. El Plan recoge las actuaciones que realiza y/o tiene pensado efectuar el Municipio de La capital española mediante sus diferentes Áreas de Gobierno, Distritos y Servicios Municipales, bien de forma directa o en colaboración con otras Gestiones y Entidades Sociales sin ánimo de lucro, y dirigidas a los Niños, Pequeñas y Adolescentes del concejo, con la meta de garantizar su avance integral como Ciudadanos y Ciudadanas de Pleno Derecho. El III PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA de San Bartolomé de la Torre, tiene como referencia el imprescindible del programa CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA de UNICEF, tal como la experiencia que vamos consiguiendo a los largo de estos ocho años trabajando por y con la Infancia. En este nuevo plan se conforma una planificación verdadera y a largo plazo de las políticas activas en cuanto a niñez y adolescencia se van realizando y se realizaran en el concejo de San Bartolomé de la Torre. La pobreza infantil, estabilizada a lo largo de años en torno al 24% de la población menor de edad, superó el 26%, un porcentaje que está casi cinco puntos por encima de la media nacional en 2011 y que nunca se había alcanzado para esta franja de edad desde que existe la Encuesta de Condiciones de Vida .