Esto se traduce en una multa de hasta 100 euros sin retirada de puntos. Lo que sí tenemos la posibilidad de adelantarte es que la DGT (Dirección General de Tráfico) está abogando, comunmente, por aplicar una cuantía de 80 euros. La pegatina de color que nos entregan tras sobrepasar apropiadamente las pruebas de la ITV (Inspección Técnica de Automóviles) es la certificación que acredita que nuestro coche es capaz para continuar circulando, al cumplir con la normativa vigente. Técnico en comercio en todo el mundo de capacitación, los turismos han sido mi pasión desde que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me obsequiaron un Ferrari colorado a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde estoy presente desde 2008. Escribo todos los días, pruebo coches e intento prestar la información mucho más atrayente a nosotros, nuestros lectores.
El Reglamento General de Vehículos establece que esta etiqueta deberá ser puesta en la esquina superior derecha de la parte interior de la luna frontal. Una práctica muy popularizada es añadir la última pegatina a las conseguidas en años precedentes al lado del parabrisas. De este modo, una ristra de tarjetas de diversos colores llega a ocupar una parte importante de la luna frontal, llegando incluso a complicar una visión completa por parte del conductor.
En el producto 19 del Reglamento General de Circulación se establece que la a área acristalada del vehículo debe aceptar la visibilidad del conductor en toda la vía, sin interferencias de láminas o adhesivos. El incumplimiento de la normativa a este respecto puede ser motivo de multa. Eso sí, la sanción queda sosten a la interpretación del agente de la autoridad que detecte esta irregularidad en el vehículo, logrando lograr los 200 euros de multa. Acudir a la ITV de manera periódica es un trámite obligatorio para los vehículos con determinada antigüedad con el objetivo de asegurar que circulan por nuestras rutas con unas demandas mínimas de seguridad. Si no dispones del informe por el hecho de que te lo han robado, lo has perdido o está deteriorado, deberás dar el original de la ficha técnica , copia del permiso de circulación y copia de la demanda de hurto, si dispones de ella.
¿te Pueden Multar Por No Llevar La Pegatina De La Itv En El Parabrisas?
Eso sí, procura asistir lo antes posible a tu estación de ITV a que te den otra pegatina. Aportando los justificantes pertinentes, te la entregarán sin costo alguno. Además, la ITV enseña que existen tres géneros de pegatinas diferentes en las que cambia su color dependiendo del año en el que caduque “el tiempo de validez de la última inspección realizada”.
Si todo va bien, el resultado va a ser favorable, pero aún de este modo debes llevar a cabo algo antes de abandonar las instalaciones, en caso contrario, podría caerte una multa. La asociación Antes de Cristo-ITV denuncia que hay una elevada cifra de absentismo entre los conductores que deberían llevar sus vehículos a la inspección técnica. Según la patronal del sector, uno de cada 2 vehículos que asisten a las estaciones de ITV llega con la inspección caducada. En el caso de perder la pegatina, una situación que únicamente se produce en casos muy concretos, como cuando padeces la rotura del parabrisas y te ves obligado a cambiar la luna frontal, debemos solicitar un duplicado. Para ello es necesario pedir cita en la estación de ITV en la que pasaste la prueba y solicitar a un operario que te ponga otra, siempre y cuando presentes el informe de la inspección.
Lo Que Nos Dice La Pegatina
Aunque esto no te va a librar de la sanción por no llevar aparente el propio V-19. La sanción económica por no llevar la pegatina de la ITV visible en tu coche, motocicleta o vehículo industrial es de 100 euros. Es una sanción leve según el Reglamento General de Vehículos en su artículo 18.1.5B. En estos momentos la DGT está aplicando sanciones de 80 euros a los conductores que circulen sin el distintivo V-19 aparente en su vehículo – la sanción se reduce a 40 euros por próximamente pago. Esta sanción es aplicable por cualquier cuerpo de seguridad con competencias de tráfico, ya sea la Guarda Civil, Mossos o policía local.
“En la situacion de automóviles que tengan parabrisas, el distintivo se pondrá en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. En el resto de los vehículos, el distintivo se pondrá en lugar bien aparente. Cualquier cuerpo de seguridad puede entrar a la base de datos de automóviles y conductores de la DGT, y comprobar si el vehículo ciertamente tiene al día la ITV. Además de esto, la ficha técnica del vehículo asimismo refleja si disponemos la ITV vigente, siendo obligatoria portarla con nosotros en el vehículo. En casos como una substitución de parabrisas, una explicación congruente al agente y la ficha técnica del vehículo habrían de ser suficientes para evitar la multa. Es posible pedir repetidos de la pegatina en ITV donde has superado la inspección.
Una de las obligaciones que tienen los propietarios de un vehículo desde una alguna antigüedad es pasar la ITV. La Inspección Técnica de Automóviles se utiliza para revisar si el ejemplar cumple con las condiciones exigidas para circular por la vía pública. En España se comenzó a efectuar en 1994 y básicamente se valoran las normas de seguridad y las emisiones contaminantes. En la mayoría de los casos, tiende a ser un trámite sin complicación para los conductores ya que el 81% de los vehículos pasan la ITV a la primera, según la patronal del sector Antes de Cristo-ITV.
¿Te pueden multar por no llevar la pegatina de la ITV en el parabrisas? La multa recaerá sobre el titular del vehículo y no sobre el conductor. Si el resultado de la inspección es satisfactoria nos entregan la documentación pertinente adjuntado con una pegatina de un color preciso, que acredita que hemos superado la inspección y que nuestro vehículo es capaz para la circulación. Sin embargo, se puede destacar que la multa en este caso se dirige al titular del vehículo. Es decir, si le haces el favor a un familiar de ir a pasarle la ITV, no colocas la pegatina y en el camino de vuelta las autoridades te sancionan por ello, va a ir dirigida al titular, no a ti. “Todavía hay muchos conductores, singularmente los más noveles, que vacilan de cuándo tienen que pasar la primera inspección técnica y que no están capacitados para revisar si su automóvil está dispuesto para efectuar un viaje largo”, aseguran desde TÜV SUD.
Para dejarnos la circulación, en todos y cada inspección se nos aporta una pegatina que se coloca en la parte de arriba derecha de la luna delantera que refleja que el vehículo se encuentra en estupendas condiciones para circular por cualquier vía. Varios conductores acaban la revisión en la ITV y salen de forma directa de las instalaciones pensando en que reemplazarán la pegatina vieja por la presente en otro instante. Conducir con la revisión caducada o con resultado desfavorable supone cometer una infracción grave, que está multada con 200 euros. La sanción puede lograr los 500 euros de multa caso de que un agente de tráfico considere que las deficiencias detectadas tienen la posibilidad de poner en riesgo la seguridad vial. Si la llevas metida en la guantera, te aconsejamos que la coloques para evitar sorpresas. En el caso de que, por alguna razón, se te haya perdido, ten en cuenta que también es de obligado cumplimiento llevar en el vehículo el informe conveniente que te dan tras la inspección y la ficha técnica del automóvil.
¿puedes Llevar Las Caducadas?
La TÜV SUD es una compañía de origen alemán especializada en certificación, ensayos, auditorías y capacitación. Sus expertos en automoción comentan que una vez superada la Inspección Técnica de Automóviles es importante poner la pegatina que nos dan en la estación y que acredita que el vehículo está en condiciones de circular. A partir de ahí la revisión se efectúa cada un par de años hasta cumplir diez de antigüedad y desde entonces ahora tiene carácter de forma anual. La normativa, además de esto, aclara que esta pegatina se tiene que poner obligatoriamente, en las condiciones descritas en el previo parágrafo. Y subrayamos esto, pues existen algunos conductores que dejan la pegatina vieja o, incluso, existen algunos ‘coleccionistas’, que acumulan todas y cada una de las que van logrando.
Si todavía no lo tienes claro, te contamos lo que debes realizar con la pegatina de color que te dan al pasar la inspección. \’Coleccionar\’ pegatinas de la ITV en el parabrisas es motivo de multa. Llegados a este punto, la mayoría adhiere la pegatina en el parabrisas y listo. No obstante, el problema está cuando no quitamos las precedentes y el parabrisas del vehículo amontona una \’compilación\’ de pegatinas de la ITV una bajo la otra e inclusive a los lados. El único distintivo que se puede añadir es la etiqueta medioambiental de la DGT. La contestación a esta duda es que las autoridades pueden multarte, puesto que el Reglamento General de Automóviles lo tipifica en su artículo 18.1 5B como una infracción leve.
Asimismo, hay que tener presente que poner una pegatina de ITV a un vehículo que no la pasó es un delito. Así lo sentenció en julio de 2020 el Tribunal Supremo poniendo fin a una cuestión que había tenido fallos contradictorios en distintas audiencias provinciales. Por consiguiente, es obligatorio llevar la pegatina de la ITV en un lugar bien aparente con el objetivo de que los agentes de tráfico logren comprobar con la máxima celeridad si el vehículo que circula cumple los requisitos de seguridad demandados. El adhesivo tiene exactamente la misma importancia que cualquier archivo relacionado con el vehículo, como el permiso de circulación y la ficha técnica donde debe constar el historial de inspecciones.
La señal V-19, nombre técnico de la pegatina de la ITV, es el propio de inspección técnica periódica . Según el anexo XI del Reglamento General de Automóviles, hay que colocarla “en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior; la cara impresa del propio será la autoadhesiva”. Lo habrás visto más de una vez, coches que llevan múltiples pegatinas por el hecho de que se van juntando las antiguas con la novedosa. Tras investigar el estado del coche, el inspector determina si la ITV es favorable, desfavorable o negativa. Si se consigue la calificación desfavorable o negativa quiere decir que se han detectado defectos graves y será obligación que volvamos a pasar la ITV una vez reparados estos daños. Por contra, si es favorable, lo hará constar en la ficha técnica del vehículo y colocará la pegatina que acredita que el vehículo ha superado el test de forma satisfactoria.