Muchas empresas eligen una misma denominación y la resguardan como marca, nombre comercial, denominación popular y nombre de dominio para concentrar sus sacrificios y sus inversiones de publicidad. La marca internacional se encuadra en un sistema de registro de marcas para países que están integrados en lo que se denomina el Sistema de La capital española, que entiende dos tratados de todo el mundo que tienen dentro a 80 países. Asimismo puede pedirse una marca para protegerla en la Unión Europea por esta vía (ver lista de países integrantes en la página de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectural) OMPI. No puede utilizarse el sistema para proteger la marca en otros países no miembros. La marca es un signo que se utiliza para distinguir productos o servicios en el mercado, al paso que el nombre comercial se utiliza para identificar y diferenciar a una compañía respecto de otras compañías del mismo o diferente campo. Llamamos marca al símbolo que identifica un producto o servicio en el mercado.
Puede ser registrado por personas naturales, como un autónomo, o jurídicas, como una sociedad limitada. Estos documentos, tienen que ir acompañados por la autorización del gerente, en el caso que permanezca alguno. El nombre comercial puede no encajar con la denominación popular, que se define como el nombre jurídico de la compañía.
Signos Propios
Por poner un ejemplo, imaginemos una pyme que fabrica chocolates artesanos en 4 variedades y que registra una marca diferente para todos sus cuatro productos. Cuando en tu estrategia comercial pienses que el nombre de tu negocio o producto vaya a divertirse un papel muy importante, te conviene resguardarlo para evitar que la rivalidad te lo logre eliminar. Es un elemento esencial para diferenciarte, capturar la atención de tus clientes del servicio y producir lealtad por su parte.
A los diez años, desde la fecha de solicitud, la marca y/o el nombre comercial deben renovarse y tienen la posibilidad de renovarse de forma indefinida. La OEPM te avisará del vencimiento de tal período con cierta antelación suficiente. La duración de la protección conferida por los signos distintivos es de diez años a partir de la fecha del depósito de la petición y tienen la posibilidad de ser renovados indefinidamente. Para el mantenimiento en vigor de los signos propios resulta necesario el pago de tasas.
Es esencial que sepas que los nombres comerciales son independientes de los nombres de las sociedades anotadas en los Registros Mercantiles. Esta denominación social es el nombre «formal» y es el que deberá manifestarse en facturas, contratos de trabajadores o con terceros, al tiempo que el nombre comercial, que asimismo se puede integrar en esos documentos, se empleará más que nada en el campo comercial, como su propio nombre indica. En el caso que sea aprobada, el registro de la marca en todo el mundo tendrá una validez por diez años. Exactamente la misma pasa con la marca nacional, se va a poder renovar por diez años más, de manera indefinida, abonando la tasa de renovación pertinente cada vez. Para lograr pedir la marca en todo el mundo es obligatorio tener una marca nacional registrada. Asimismo, la marca internacional debe tener aspectos idénticos a la marca nacional, como son el titular, distintivo y modelos o servicios solicitados.
¿qué Es Lo Más Esencial Antes De Solicitar Una Marca O Un Nombre Comercial?
Por tanto, la DGIPYME es imposible responsabilizar ni de sus tarifas ni de la calidad de su servicio. FINCA Y FINANZAS para identificar servicios financieros e inmobiliarios. Marca considerada genérica por describir el servicio que se pretende detectar. Cuando tengas tu marca, en Infoautónomos tenemos la posibilidad de darte de alta como autónomo y ayudarte con la administración fiscal, contable y laboral de tu negocio. Se han incorporado los llamados “derechos de intervención” como herramienta de defensa frente a una violación de la marca. El titular de la marca en este momento va a tener derecho para cesar el tránsito de mercancías que viene de otros países y que se introduzcan en España.
En todos y cada petición de Certificación negativa se consignarán hasta un máximo de cinco designaciones por orden de preferencia. La denominación habrá de encajar precisamente con la que conste en la certificación negativa expedida por el Registrador Mercantil Central. 10º.- La semejanza fonética entre las denominaciones solicitada y reservada, si bien su concepto sea distinto, complicará la concesión de la pedida.
Propiedad Industrial
Puede registrar una marca en España, cualquier persona, así sea física o jurídica, que tenga la nacionalidad española, que resida o que tenga un comercio en España. El tiempo de resolución de la petición de una marca nacional tiene una duración de 12 meses, en la situacion que no se genere oposición ni falta en la documentación, llegando a ser de 20 meses, en el caso que se produzcan cualquiera de ámbas ocasiones mentadas. Para poder registrar una marca de manera online, debemos dirigirnos a la Sede Electrónica de la Oficina Española de Patentes y Fabricantes .
Aquí podemos registrar todo aquello que deseamos, ya sea una marca, un diseño industrial, un invento, etcétera. Los nombres comerciales tienen la posibilidad de ser registrados tanto por personas físicas como jurídicas (autónomos y compañías). El nombre comercial es el símbolo o denominación que identifica a la empresa, distinguiéndola de otras empresas que desarrollan actividades equivalentes. La renovación debe ser pedida en los 6 meses precedentes al vencimiento del registro o dentro de los 6 meses siguientes. En este último caso, el pago va a tener un recargo del 25% si se pide en los tres meses siguientes o del 50% si se solicita en los tres meses posteriores.
¿Exactamente En Qué Se Diferencia Una Marca Nacional Y Un Nombre Comercial?
5º.- La inclusión en la denominación solicitada de una marca conocida, impide su concesión, salvo que, vaya unida a la autorización de su titular. Para eludir que su petición de denominación resulte rechazada, le sugerimos que lea pausadamente el apartado de CONSEJOS PRACTICOS antes de formalizar la solicitud. La tasa a abonar ante la OEPM por el registro de un nombre comercial es de 147,49 € (un 15% menos si se efectúa de forma telemática). Al realizarla de manera telemática y pagándola online, se te va a aplicar un 15% de descuento.
En España el registro de fabricantes y nombres comerciales no es obligación, y el derecho de propiedad sobre un nombre comercial sólo se consigue mediante el Registro en la Oficina Española de Patentes y Fabricantes. La primordial función de los Signos Propios es la de distinguir los bienes y prestaciones de los contendientes en el mercado, transmitiendo a los consumidores puntos como calidad, reputación, prestigio, garantía y seguridad. En los Signos Propios tenemos la posibilidad de diferenciar las fabricantes y los nombres comerciales. Primeramente, para registrar una marca de manera presencialtenemos que rellenar el formulario de petición de Registro de Marca, a través de la cual podremos determinar los datos que van a detectar la marca, tal como la información tanto del solicitante como del gerente. Para registrar una marca de manera nacional, debemos enseñar la solicitud así como abonar las tasas de solicitud, tanto si haces los trámites de forma presencial o en formato en línea. El nombre comerciales el signo que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que se utiliza para distinguirla del resto empresas que desarrollan actividades idénticas o afines.